La ASTM International publica nuevas especificaciones para el biodiésel

[i]Se acaban de terminar las especificaciones para las mezclas B6 a B20 y se modificaron las del diésel y del combustible para quemadores que incluirán hasta las mezclas B5[/i] Los precios más altos en los surtidores y las fuentes de energía renovable y alternativas siguen encabezando las noticias de hoy y una serie de especificaciones de la ASTM International recientemente publicadas fijan la norma para uno de estos combustibles: el biodiésel. Ahora, la ASTM International cuenta con cuatro normas que aseguran la calidad del biodiésel —un combustible usado en camiones de transporte, autobuses, embarcaciones, etc. "Las especificaciones definen las propiedades y los controles fundamentales para el uso viable de las mezclas de biodiésel en el mercado. Cuando entren totalmente en vigencia, estas normas junta con los requisitos de rotulación para los surtidores exigidos por la Comisión Federal de Comercio les darán a los fabricantes de motores y a sus clientes la garantía de que los combustibles rendirán como se espera", dice Roger Gault, director técnico de la Asociación de Fabricantes de Motores de Chicago, Illinois, que participó en el desarrollo de las normas. Las normas nuevas y revisadas de la ASTM para el biodiésel son las siguientes: La [url=http://www.astm.org/Standards/D975.htm]ASTM D975-08a[/url], especificación para el fueloil para los motores diésel —que se usa en aplicaciones diésel convencionales y todo terreno, que se modificó y ahora incluye las exigencias para las mezclas que contienen hasta un 5% de biodiésel; La [url=http://www.astm.org/Standards/D396.htm]ASTM D396-08b[/url], especificación para el fueloil— usado en sistemas de calefacción y en calderas, que se modificó y ahora incluye las exigencias para las mezclas que contienen hasta un 5% de biodiésel; La [url=http://www.astm.org/Standards/D7467.htm]ASTM D7467-08[/url], especificación para las mezclas de biodiésel (B6 a B20) de fueloil para motores diésel — una especificación totalmente nueva que abarca las mezclas terminadas de combustibles que contienen entre 6% (B6) y 20% (B20) de biodiésel para ser usada en motores diésel convencionales y todo terreno; Además, la norma [url=http://www.astm.org/Standards/D6751.htm]ASTM D6751-08[/url], especificación para las existencias de mezclas de combustible biodiésel (B100) para combustibles destilados medios —que se usa para controlar la calidad del biodiésel puro (B100) antes de mezclarlo con combustibles convencionales del tipo diésel, se modificó para incluir un requisito que controle las combinaciones secundarias usando un ensayo de filtrabilidad de impregnado en frío. [b]Normas con historia y relevancia[/b] Las tan usadas especificaciones de la ASTM International para el diésel se crearon hace décadas y su contenido no ha sufrido grandes modificaciones. “Las normas ASTM D975 y ASTM D396 son las principales especificaciones en los EE. UU. para los productos que abarcan. La D975 es la especificación para el combustible diésel comercial. La D396 es la especificación para aceite de calefacción comercial. En realidad, ahora se nos permite agregar algo que nunca estuvo presente en el combustible diésel comercial, y que no es un combustible diésel comercial, sin cambiar demasiado las propiedades o sus requisitos", dice Steve Westbrook, científico de planta del Southwest Research Institute de San Antonio, Texas, y presidente del Subcomité D02.E0 sobre combustibles para quemadores, motores diésel y marinos y turbinas de gas que no se usen en aviación, el grupo de trabajo del Comité [url=http://www.astm.org/COMMIT/COMMITTEE/D02.htm]D02[/url] de la ASTM sobre productos y lubricantes derivados del petróleo que supervisa estas normas. Las compañías de motores, los fabricantes de vehículos, los operadores de oleoductos, las compañías de biodiésel y de petróleo usarán esta serie de especificaciones para el preparado de combustibles, el control de la calidad, el diseño de motores, y para las licitaciones y los contratos de compra. Además, la ASTM D6751 se exige en la Ley de Independencia y Seguridad Energética de 2007, promulgada en diciembre por el presidente George W. Bush. El proyecto de ley, que pretende mejorar el bajo consumo de los combustibles y reducir la dependencia del petróleo, también menciona otras normas de la ASTM para el biocombustible. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de los EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés) también exige que el biodiésel que se desarrolle para usarse como combustible deberá cumplir con la norma D6751 y, fuera del ámbito local, se usan tanto la D975 como la D6751 en todo el mundo. [b]Información sobre el biodiésel y el desarrollo de la especificación[/b] Las especificaciones de la ASTM definen el biodiésel como un "combustible compuesto por ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de aceites vegetales o grasas animales, designado B100". Fundamentadas en pruebas e investigaciones exhaustivas, las especificaciones detallan los requisitos para las características del combustible, además de los métodos de prueba estándar pertinentes para utilizar con cada uno. Si bien esas grasas pueden provenir de orígenes diferentes, siguen cumpliendo con las normas, dice Steve Howell, presidente de MARC-IV Consulting de Kearney, Missouri, y presidente del grupo de trabajo de la ASTM sobre el biodiésel. "Establecimos las especificaciones según el rendimiento para un motor diésel, en lugar de hacerlo según la disponibilidad de materia prima con la que empiece usted o el proceso que use", dice. "Es la primera vez que una sustancia no derivada del petróleo se admite formalmente en una especificación de petróleo, por lo menos en lo que respecta al diésel", agrega Howell. "Durante un tiempo, el etanol formó parte de la especificación para la nafta, pero el biodiésel nunca había integrado la especificación para el combustible diésel hasta ahora". En el desarrollo de la norma participaron corporaciones del petróleo, fabricantes de biodiésel, compañías de motores, representantes del ejército y del gobierno, investigadores y profesores universitarios. "Contamos con representantes del sector de los motores, del petróleo, del biodiésel y otros interesados. Para lograr el consenso sobre estas especificaciones, hubo de existir cooperación e intercambio de mucha información entre estos participantes", dice Howell. Además, el Comité [url=http://www.astm.org/COMMIT/COMMITTEE/D02.htm]D02[/url] de la ASTM, integrado por más de 2.000 miembros y que cuenta con representantes de 52 países, revisó y participó en la votación de las normas. [b] El portal electrónico del biodiésel y la información de contacto[/b] Un portal electrónico del biodiésel, www.astmbiodieselfuel.com, vincula las especificaciones de la ASTM para el biodiésel, varios documentos de la ASTM citados, reglamentos gubernamentales clave y otra información relacionada. Los usuarios pueden comparar las modificaciones que se le hicieron a cualquier documento en el portal, hacer anotaciones en las normas y otros documentos e intercambiar ideas y comentarios con otros usuarios. Para usar esta herramienta, deberá abonarse. Para obtener más información sobre las normas para el biodiésel, el portal electrónico del biodiésel y el Comité [url=http://www.astm.org/COMMIT/COMMITTEE/D02.htm]D02[/url], comuníquese con el gerente de personal de la ASTM, David Bradley, (teléfono: 610-832-9681; dbradley@astm.org). Las normas de la ASTM International se pueden comprar en el Departamento de Atención al Cliente (teléfono: 610-832-9585; https://www.astm.org/contact) o en www.astm.org. Release #8079SPA/Oct08

Committee
D02
October 29, 2008